![]() |
No es obligatorio ser visible |
Comentaba en mi última entrada lo que yo considero que es la "guinda" de un buen CV: que, si te "googlean", te encuentren. A raíz de esa entrada algunos comentarios dejaban caer lo que ya tanto se ha discutido: ¿es realmente necesario estar ahí para quien te busque? ¿Acaso no somos minoría los que estamos presentes en Internet y el resto sigue recibiendo trabajo igualmente? De nuevo, es una cuestión de gustos: hay quien está dispuesto a "sacrificar" su anonimato a cambio de que aparezca su web o blog cuando alguien teclee tu nombre en Internet y, otros, ni siquiera consideramos que hacerlo sea "sacrificar" nada, porque lo hacemos, literalmente, porque queremos.
Con el tema de tener un blog ocurre lo mismo: hace poco leí a quien opinaba que a los estudiantes les estaban haciendo obsesionarse con la necesidad de ser visibles y tener blogs. La verdad es que no estoy para nada de acuerdo porque, el menos en mi facultad, no se daba mayor importancia a ser o no visible y, de hecho, la "rara" era yo por tener un blog.
Sin embargo, hará cosa de una semana una chica me pidió consejo sobre cómo crearse uno porque en clase se lo habían mandado como tarea. Me hizo pensar si el profesor que impone algo así tiene idea de lo que se necesita para mantener un blog con contenido actualizado, medianamente interesante, original, etc. ¿Se puede evaluar que un alumno se cree un blog? ¿En función de qué? ¿Qué busca el docente? Contenidos no, desde luego, que es la base de cualquier blog. Para mí esta es una manera poco afortunada de animar a los alumnos a adentrarse en el mundo 2.0. De hecho, pueden llegarle a coger manía si se les impone de esta manera, como si fuese una necesidad. Es como obligar a un matemático a escribir un diario escrito en verso como parte de la asignatura de Literatura. Hay a quien le gusta la idea y hay a quien no. Hay quien quiere y hay quien no. Hay quien sabe y hay quien no. Y eso no significa nada.
![]() |
Este es Pepe: ha decidido ser invisible y es feliz |
A veces me han preguntado qué razones me llevaron a abrir un blog y escribir tanto. Para responder a esa pregunta, primero hice una criba para no prestar atención a quien ocultaba tras su pregunta una mezcla de crítica y envidia. A continuación, respondí con sinceridad a aquellos pocos que quedaron: si no escribía en un blog, iba a escribir en documentos sueltos cuantas reflexiones o dudas se me iban pasando por la cabeza. Siempre he sido de preguntármelo todo y de no callármelo y, si a eso le sumas el amor por la escritura y muchos años presente en foros de Internet donde cogí el gustillo a la vena "debate", el resultado es que qué mejor que un blog para esta pobrecita habladora. Sin embargo, estas son circunstancias personales que no se cumplen (ni se tienen que cumplir) en otros casos. Cada uno es dueño de sus decisiones y no las hay mejores ni peores. Solo diferentes.
En resumen, mi opinión sobre el tema es:
- NO es necesario tener un blog (si no quieres)
- NO es necesario estar en las redes (si no quieres)
- NO es necesario ser visible (si no quieres)